Muncipio De Tasquillo
jueves, 18 de agosto de 2016
miércoles, 17 de agosto de 2016
Flora
Esta compuesta de arbustos y selva baja, encontrando en
algunas partes del municipio abundante vegetación en la mayor parte del
municipio predomina el mezquital, es importante mencionar que en las
comunidades de Arbolado, Tuchtitlán y parte de la cabecera municipal existe una
vegetación inducida por el hombre y que es el nogal pegaveno.
Fauna
Como parte
fundamental de su ecosistema los animales silvestres que se conocen en este
municipio y en sus localidades son: rata, ardilla, conejo, tlacuache, víbora,
coyote, armadillo, zorrillo, tejón, alacrán, aves cantoras, insectos y
arácnidos.
GASTRONOMIA
La barbacoa
de borrego es el platillo más representativo de esta zona. La carne de borrego
es preparada mediante una receta ancestral que consiste en una cocción dentro
de un horno excavado en la tierra. La cocción es posible gracias al
precalentamiento de piedras volcánicas que se introducen al horno. Antes de
colocar la carne se introduce un cazo para recolectar el consomé. Finalmente el
horno es envuelto con pencas de maguey .
Otros de los
platos que merecen mención son los tamales de pescado, las verdolagas, los
quelites, y los taquitos dorados. Cada año durante la Semana Santa, tiene lugar
una muestra gastronómica en Santiago de Anaya, donde se presentan más de
doscientos platillos típicos de la región.
En algunos
productos agrícolas se obtienen los más altos niveles de producción nacional;
así como también cuenta con el primer lugar en engorda de pescado tierra
adentro, es decir; en estanques piscícolas. Algunos estudios lo ubican como una
de las tres con el más alto índice de desnutrición nacional. En tanto se reduce
esta brecha de desigualdad, la región ocupa el primer lugar estatal en
producción de frutas, verduras y hortalizas.
martes, 16 de agosto de 2016
jueves, 11 de agosto de 2016
INTRODUCCION AL TEMA
MUNICIPIO
DE TASQUILLO
Tasquillo
es un pueblo ubicado en el Estado de Hidalgo a 176 kilómetros sobre la
carretera México
-Laredo, tiene una elevación de 1655 metros sobre el nivel
medio del mar y sus coordenadas son 20º32´54.84" N y 99º18´37.55" O.
Es Municipio del Distrito de Zimapán del Estado de Hidalgo. Tasquillo colinda
al norte con la población denominada Candelaria, al este con Juchitlán, al sur
con las poblaciones de Rinconada, Remedios y Danghu, al oeste con los poblados
de Arbolado y Caltimacán.
No
existen estudios serios de la fecha de su fundación, hay una fecha registrada
denominada "el año del hambre" 1582, llamada así por los estragos que
provocó a los pobladores de aquel entonces una fuerte sequía. Los fundadores
son provenientes de la tribu Otomí, cuya lengua tiene el mismo nombre.
Tasquillo
en un pueblo agrícola dedicado a la producción de nuez, granada, algunas
hortalizas como cebolla, chile, tomate, col, calabaza y cilantro, entre otros.
Sus tierras son de riego, proviniendo el agua de un sistema del río Tula.
Al norte de la
población Candelaria, hay un conjunto de montañas siendo la mayor la denominada
Cerro Juárez, cuya altura es de aproximadamente 3070 metros sobre el nivel del
mar.
CLIMA
En
temperaturas, Ixmiquilpan ha registrado 9° C por abajo del cero e principios de
año y 38° C a la sombra en el mes de mayo. Mientras en Mixquiahuala ha habido
extremos de 39,5° C en verano, en Huichapan el termómetro ha bajado a –10° C en
invierno. Esto pasa por que el Mezquital está a 2000 metros de altitud, lejos
de toda protección natural contra los cambios de clima.
El
récord extremo de temperaturas se ha registrado hasta -9°C (bajo cero) en su
parte alta, en Ixmiquilpan; y en el otro extremo, en el mismo lugar hasta 38°C
en el mes de mayo.
Peña
de los frailes en El Arenal.
Hay
por lo menos tres hondonadas que merecen el título de valles (Actopan,
Ixmiquilpan, Tasquillo) y otros simples llanos (Tula, Alfajayucan).
Las
montañas del Mezquital son: la Peña Azul en Tepeji del Río, el Jicuco entre
Tula y Tlahhuelipan, los órganos o Frailes (en otomí, yamaja: los curas) de
Actopan y la peña Partida en Tasquillo. Destaca mencionar elevaciones como
Cerro Juárez (3045 msnm), Cerro del Santuario, del Defay, Texcadhó, Gundhó,
Boludo, de La Muñeca, La Lagunita y La Palma, todos en Ixmiquilpan. La Peña
Azul, en Tepejí del Río, El Hualtepec en El Astillero (municipio de Huichapan);
El Jicuco entre Tula y Tlahuelilpan; Los Frailes en Actopan y La Peña Partida
en Tasquillo son algunos de los atractivos para aquellos que gustan del turismo
de aventura.
Los
Frailes son unas formaciones rocosas que se ubican en el municipio del Arenal.
En un tiempo pertenecieron al municipio de Actopan posteriormente en la
división de territorios se quedó con el municipio del arenal.3 Un interesante y
atractivo lugar en el que descubrirá las impactantes formaciones rocosas
distribuidas en lo alto de los cerros, que llegan a semejar grandes cactus y
figuras que parecieran enigmáticos frailes cubiertos por sus hábitos. Los
alrededores ofrecen agradables paisajes y posibilidades para acampar o realizar
caminatas y días de campo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)